domingo, 1 de mayo de 2016

Las 7 meditaciones que debes conocer para realizar en cualquier momento (Por Azoth Excaliber)

7 MEDITACIONES QUE DEBES CONOCER PARA REALIZAR EN CUALQUIER MOMENTO


Meditar tiene muchos beneficios, los reconocidos por la OMS incluyendo mejor funcionamiento del organismo, sobre todo en el transporte sanguíneo y el sistema respiratorio, producción más estable de hormonas, contando también una mayor producción de serotonina (hormona relacionada con la felicidad), y otros beneficios relacionados con lo neuronal, cognición, etc. Sin embargo, creemos que además de todo eso que menciona la OMS también genera una claridad mental especial que nos lleva a comprendernos más a nosotros mismos y desde allí al mundo que nos rodea abriéndonos a un entendimiento "divino", elevando así nuestra conciencia y eliminando todo lo que no sirve para quedarnos con lo mejor, unirnos con nuestro yo superior (ya hablaremos mas sobre este término) y el resto del universo. Por todo eso y más, aquí expongo y enseño la base de siete meditaciones que son practicadas a lo largo del mundo y creo que deberían ser consideradas por cualquier individuo que desee iniciarse o evolucionar en la meditación por un motivo u otro. Están en orden de dificultad (de menor a mayor) en lo que a mi experiencia respecta, algunas personas pueden diferir con el orden ya que todos somos diferentes y a algunos podrán serle más sencillas meditaciones que se me dificultan o viceversa:



- MEDITACIÓN GUIADA: La más fácil para la mayoría de las personas. A través de una grabación o una persona que nos hable personalmente logramos entrar en un estado de relajación y comprensión, y adentrar en nosotros sentimientos y pensamientos satisfactorios, puede ir desde una ligera relajación hasta producir cosquilleos y otras sensaciones intensas y satisfactorias por todo el cuerpo. En Internet pueden buscar meditaciones guiadas, solo deben oír los audios en un lugar tranquilo y posicionados cómodamente y dejarse llevar.






- MEDITACIÓN SAMATHA: Es la meditación más básica, más usada, y "universal" que existe, pero no básica en el sentido que no sirve, sino que suele ser la base para cualquier otro sistema de meditación. Debería ser el primero en aprender con perfección antes de cualquier otro.
Se trata de mantener nuestra atención en algo que pueda mantenerse sin cambios ni forzarse y no quitarla de aquello en ningún momento (eliminando pensamientos intrusivos, emociones, ansiedades, aburrimiento, etc), generalmente este objeto de atención es la propia respiración y es lo más recomendado, solo sentir la respiración y observarla, pero practicantes más avanzados pueden generar una emoción estable y benigna de la nada en ellos (amor, misericordia, paciencia, etc) y concentrarse enfocándose en ella.
- MEDITACIÓN MANTRA: En esta meditación, la atención se centra en producir sonidos específicos llamados 'mantras' que producen diferentes resultados en nuestro ser (así como una música melódica y suave nos relaja, y una muy explosiva nos acelera). El practicante debe producir el sonido una y otra vez con cada espiración y sentir su vibración para ir extendiendola de modo que todo su cuerpo vibre con el ruido como si de una caja de resonancia se tratara.
Al principio es difícil generar los tonos adecuados y extender la vibración, pero con práctica y tratando de refinar la pronunciación cada día se hace más fácil con el tiempo.





- MEDITACIÓN VIPASSANA: Es fundamental el haber logrado cierto desarrollo en la técnica Samatha para llevarla a cabo. Se debe concentrar la atención de forma principal en algo no cambiante y que no se deba forzar (la respiración es lo mejor) y al mismo tiempo observar cuidadosamente los estímulos que recibamos y aceptarlos pero como algo secundario (picazón, pensamientos, sentimientos, calambre, sonidos externos, etc), es decir, sin dejar de centrarnos principalmente en la respiración. Así se logra entrenar a la mente para que se centre en lo que se mantiene sin cambiar y sin forzar (la respiración en este caso) porque eso es lo real, y aceptar con cierta indiferencia lo insustancial, lo efímero, lo cambiante (los estímulos de los que hablábamos) ya que en la vida las cosas que tienen estas últimas características son consideradas ilusorias.
Es más difícil de lo que parece pero al mismo tiempo se hace con cierta naturalidad y gusto cuando se ha aprendido. Según el budismo es la meditación que llevó a Siddhartha Gautama a dar el último gran paso para alcanzar la iluminación, y es que se puede llegar a grandes niveles de maestria y descubrir muchas cosas y tener grandes experiencias practicandola; un practicante avanzado debería poder ser golpeado y molestado mientras realiza la técnica sin desconcentrarse, ya que esas molestias serian para él como otro estímulo efímero e irreal. Igualmente nunca golpeen a alguien que medita Vipassana para probar este punto, a saber si no es un monje shaolin (monjes expertos en artes marciales) y les hace ver las estrellas con una patada voladora
Emoticono pacman



- MEDITACIÓN CHAKRA: Según las creencias hinduistas, algunos budismos, y la mayor parte de las ramas del esoterismo, existen siete centros de energía invisibles al ojo humano en nuestro cuerpo que se corresponden con cada área de lo que somos, la meditación Chakra busca purificar cada uno de esos centros y hacerlo más activo para que la energía fluya a través de él con más naturalidad y fuerza para así desarrollar nuestra salud y nuestra personalidad de forma armoniosa. Luego que se tienen bien estudiados los conceptos de cada uno de estos centros se puede meditar fácilmente sintiendolos y centrándonos en ellos y el aspecto de la personalidad e individualidad del cual se encargan (también se puede complementar esto con mantras, mudras, y otras técnicas). No es tan difícil pero hay que saber utilizarla y tener claros algunos conceptos para llevarla a cabo de forma correcta.
- MEDITACIÓN ZAZEN: Al igual que la Samatha se observa la respiración propia, solo que en esta se cuenta el número de respiraciones. Algunos van haciendo una cuenta ascendente (1,2,3) por cada espiración que realizan, otros dicen que es mejor contar los números de inspiraciones y olvidarse del número, "borrarlo" de nuestra mente en la espiración. Lo difícil es que uno debe mantenerse lo suficientemente atento para no perder la cuenta y al mismo tiempo lo suficientemente relajado como para librarse de pensamientos, emociones, o cualquier otra cosa que no sea el foco de atención. Si el practicante pierde la concentración (incluyendo una imagen que le vino a la mente desconcentrandolo, una duda, etc) debe comenzar la cuenta otra vez desde 0.
En realidad no es tan difícil la técnica, sino más bien como una Samatha mejorada, pero lo difícil es mantener la calma y no hartarse o aburrirse al ver que se debe empezar una y otra vez la cuenta ante cada distracción, encima si realizamos Vipassana también cada tanto... cada vez vamos notando más distracciones que estuvieron siempre ahí pero antes no notabamos. Llegar a un número decente es muy duro y juega con los nervios.

- MEDITACIÓN DZOGCHEN: Es la meditación más fácil pero la más difícil. Se trata sólo de ser, incluso se realiza muchas veces con los ojos abiertos. En cierto sentido lo puede hacer cualquiera, pero en realidad no es así, la mayoría de nosotros no sabemos ni quienes somos realmente, sino nuestros gustos, pensamientos, etc. y generalmente ni eso tenemos claro, por lo tanto 'ser' es mucho más complicado de lo que parece, es ser consciente de la existencia propia no cambiante, de la unión que tenemos todos los seres entre sí, de la forma en que creamos nuestros pensamientos y estos generan emociones que a su vez generan sensaciones que se manifiestan sutilmente en el cuerpo físico, del tiempo presente y como fluye cada milisegundo, y más (probablemente incluso esta ejemplificacion contenga conceptos nuevos para usted). Realmente para realizarla bien y que sea de provecho hay que ser alguien muy experimentado. Es la meditación que realiza el actual Dalai Lama (XIV).



Autor Azoth Excaliber 

No hay comentarios:

Publicar un comentario